¿Cuáles son las enfermedades más comunes del seno? Parte I

La enfermedad benigna del seno es el motivo principal que conduce a las mujeres a consultar a un médico. Representa el 75% de las visitas al médico por problemas mamarios.

En la visita al médico por enfermedad mamaria se trata de descartar la presencia de un cáncer de mama. Es importante tener en cuenta que algunas enfermedades mamarias benignas pueden proliferar hacia un cáncer de mama.

Alteraciones de desarrollo y forma

Amastia: ausencia del desarrollo mamario durante la pubertad.

  •  Hipomastia: disminución del desarrollo mamario.
  •  Hipermastia: aumento del desarrollo mamario.
  •  Ptosis mamaria: pérdida de la posición horizontal del seno, con caída del cono mamario.
  •  Ginecomastia: crecimiento anormal del seno en el hombre.

Todas estas alteraciones pueden tener un origen congénito (primarias) o pueden ser provocadas por varios procesos diferentes (secundarias).

Enfermedades nodulares (tumor)

Condición fibroquística (Quiste). Constituyen una variedad de alteraciones benignas consideradas más como manifestaciones fisiológicas exageradas que como una enfermedad.

Pueden manifestarse como macroquistes, microquistes y una variedad importante de alteraciones histopatológicas como metaplasia apocrina, adenosis, hiperplasia epitelial entre otras.

Estas manifestaciones pueden ser proliferativas y no proliferativas, lo que significa que pueden llegar o no a desarrollar un cáncer de mama, lo cual afortunadamente no ocurre con tanta frecuencia y dependerá del grado de proliferación histopatológica en la que se encuentre.

El riesgo de desarrollar un cáncer de mama a partir de una condición fibroquística dependerá si son alteraciones no proliferativas o proliferativas. El riesgo relativo de cáncer de mama en alteraciones no proliferativas es de 0.89% y 1.6% para alteraciones proliferativas. El riesgo absoluto es del 2% y 4% respectivamente.

La presencia de atipias celulares en estas alteraciones, junto con los antecedentes heredofamiliares elevan el riesgo para cáncer de mama en estas mujeres.

Lipoma

Benigna que se presenta más frecuentemente entre los 40 y 50 años de edad.

Se presenta esta tumoración como una masa a la palpación bien delimitada, poco móvil, de consistencia blanda y que por imagen mastográfica es radiolúcida circunscrita con densidad similar al resto de la grasa que la rodea.

En la biopsia generalmente reportan células grasas o adipocitos y tejido conectivo. Habitualmente se vigilan mientras no haya un crecimiento desmedido o suponga alguna duda diagnóstica, ya sea a la exploración física, imagen (mastografía-ultrasonido mamario) e incluso biopsia mamaria, por lo que se tendría que extirpar.

Fibroadenoma

Es un tumor sólido de frecuente aparición en mujeres de menos de 25 años de edad, aunque se puede presentar en mujeres de más de 45 años de edad lo que nos obliga siempre a descartar la presencia de una neoplasia maligna en estas últimas.

El fibroadenoma se presenta generalmente como tumoración única y en un solo seno, siendo menos frecuente la presentación múltiple y en ambos senos.

Continúa la parte II de este contenido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quiero una cita presencial > m > Quiero una cita remota >